FORMACIÓN PARA TERAPEUTAS

En 2021,
Una formación dedicada a aquellas personas que acompañan procesos de crecimiento de personas pequeñas y adultas.

Propongo entender y vivenciar el proceso corporal de Autonomía y su importancia para el buen vivir.

Grupo reducido.

Para más detalles, escríbeme.

cristinaquijer@gmail.com

Ser persona autónoma no es pagar tu cuota

Cuerpo  y Autonomía son los dos conceptos sobre los que articulo mi investigación, y que me sirven tanto para mi maduración personal como para mi contribución social. 

Cuerpo es para mí un eco sistema donde se interrelaciona una compleja red; lo que se active en un el cuerpo físico afectará al cuerpo mental, emocional y espiritual. Puedo modificar el orden de la frase anterior y seguiría siendo cierta. Por ejemplo, podría decir: lo que se active en el cuerpo emocional afectará al cuerpo mental, espiritual y físico.

Mi gran pasión es la investigación de la capacidad de recuperación de bienestar. 

Y mi herramienta principal es la detallada revisión postural global de nuestro cuerpo físico, y todo lo que deviene desde ahí (revisión de la tensión corporal, revisión del tejido fascial, revisión de la noción de eje, y un largo etc…).

Entiendo el término AUTONOMÍA también como un sistema complejo y también apasionante. La adquisición de AUTONOMÍA nos da la capacidad de ser parte activa , nos ofrece la capacidad de pensar y accionar por nosotras mismas, sin nunca perder de vista que pertenecemos a un grupo, familiar, cultural, social. La base de nuestra capacidad de llegar a ser autónomas se construye en la infancia y va ligada a la experiencia corpórea. Así vamos integrando ciertas conductas y patrones de respuesta ante la vida que tienden a automatizarse, sin por ello ser óptimas para nuestro bienestar. El cuerpo, la postura, la tensión es entonces, si sabemos observarlo, un lugar desde donde, como terapeutas u acompañantes vamos a encontrar pistas y maneras de apoyar el proceso de reconstrucción de la autonomía.

En resumen, entiendo CUERPO Y AUTONOMÍA como constructos culturales; el cuerpo se define desde su entorno igual que la autonomía, cuyo proceso se da de forma muy CORPOREA, en la infancia Y DEJA HUELLA. 

También investigo el término autonomía desde la visión política, como la capacidad de un colectivo humano de «construir y ejercer sus propias leyes». 

Me apoyo personalmente, para mi propia vida sobre ideas y prácticas que construyen relaciones cuyo referente sea la matrística, colocando en el centro el cuidado de la vida, el placer y la belleza.

Hablar de cuerpo es hablar de autonomía, hablar de autonomía es hablar de cuerpo.

En esta formación, teoría, filosofía, pensamiento crítico,  diversas técnicas de consciencia corporal, meditación y espiritualidad se entrelazan para  deconstruir nuestro «habitat», eso que llamamos cuerpomente. 

Los organizadores principales de la Autonomía propuestos por Mhyrta Chodler para la infancia me ayudan a dar estructura al programa de estudio, así como las principales zonas “corazas” nombradas por la psicología reichiana me ayudan a plantear el recorrido físico que se da durante la formación.pelvis, plexo solar, cuello, que propongo para la revisión de nuestro constructo como individuo.

Por lo tanto, la formación mezcla teoría y experiencia vivida. No creo ser capaz de “explicar ciertas cosas” si no es a través de la invitación a la vivencia propia.

Huyo de la «Heridología», (la herida eterna),concepto que viene a reemplazar la palabra sufrimiento en estos nuevos tiempos. Abrazo la resiliencia, el placer, la compasión y la madurez.

Podemos, adultes, re-modelar nuestros estares, nuestras creencias, nuestra relación con el entorno, nuestros bloqueos. Podemos, sí, siempre que estemos en disposición y sabiendo para qué. Así podremos acompañar a otras personas, grandes y pequeñas.

Sirva este trabajo para abrir caminos


RECIBIR MÁS INFORMACIÓN

¿ a quién va dirigido?

Si bien esta formación está abierta a cualquier persona, he querido focalizar en esta ocasión en aquellas ramas que por su dedicación pueden contribuir a expandir estas prácticas.

PSICO TERAPEUTAS

Interesadas en profundizar e adquirir herramientas provenientes de técnicas corporales que han demostrado ser muy útiles para apoyar los procesos psicológicos y emocionales

profesores maestras y acompañantes

Aprender a mantenerte en tu cuerpo te ayudará en tu relación con los niños, niñas y adolescentes a tu cuidado. También te ayudará a desarrollar la observación sin juicio del cuerpo del otro, asi como la adquisición de herramientas no invasivas que permitan mejorar la autonomía de las criaturas.

madres y padres

¿Porqué nos es tan dificil acompañar a nuestras criaturas en el buen desarrollo de la autonomía, aún conociendo las nuevas teorías sobre educación?

muchas de las respuestas están en nuestra propia vivencia en la edad temprana. Repasarlas nos ayuda a incorporar (meter en el cuerpo) estas nuevas y necesarias creencias

Testimonios…

Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Adam Sendler
Designer
Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Mila Kunis
Manager
Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Mike Stuart
Support