Cristina Quijera

Deconstruyendo el cuerpo inventado

Soy Cristina Quijera, afincada actualmente en la provincia de Granada. 

En 2013, pasé por una crisis profunda que me removió literalmente para hacer de mí una mujer autónoma, liberada hoy de muchas ataduras, en constante proceso de deconstrucción, acepto ese continuum.

Me gusta decir que soy polifacética, dedico mi tiempo a aquello que realmente me mueve, por ello organizo mi vida para poder atender a lo que nace desde mi deseo, confío en mi criterio y en que la vida me apoya para ello.

Tras 25 años de experiencia en el terreno de la Danza contemporánea y el Teatro físico, fortalecí mi  formación académica en el ámbito del feminismo y la terapia psicocorporal y apliqué todo mi bagaje anterior para apoyar a las personas que buscan un cambio significativo en su Vida.

Soy terapeuta psicocorporal desde una perspectiva  feminista, es decir que mis talleres trabajan tanto la parte mental, actualizando conocimientos y creencias, pero lo que aporto significativamente es la INTEGRACIÓN CORPORAL de esta nueva información, incidiendo en colocar placer en los cuerpos y provocando por ello la transformación personal de la mujer.

Aparte de mi trabajo como autónoma, he sido contratada para  impartir mis talleres en varias escuelas de empoderamiento  femenino de Euskadi (País Vasco), en ayuntamientos, Consejería de Igualdad de la diputación y Universidad de Granada. Mi trayectoria online se remonta al 2018, habiendo colaborado con varias plataformas y webs dedicadas a la salud femenina.

Soy  también divulgadora de otra manera de transitar el climaterio, a través de charlas y talleres específicos. Escribo un blog y tengo un relato auto publicado. 

Actualmente estoy inmersa en la creación de una casa de descanso para mujeres, VILLA KAPULLA

No hay otro camino para mí, que practicar el Amor Incondicional, desde las herramientas que conozco a fondo, para acompañar a aquellas personas que se acerquen, en busca de ayuda. Sin esperar que su camino sea el mío, sino alegrándome de verlas levantar el vuelo.

PROPUESTAS

Talleres presenciales

MUJERES, CUERPOS Y AUTONOMÍA

Es hora de despertar AL NUEVO PARADIGMA, un mundo que reclama la Presencia de la energía femenina, custodiada y comprendida sobre todo por las hembras humanas, que a mí, pese a todo me gusta llamar MUJERES.

Es hora de dejar atrás la idea de género patriarcal y HABITARNOS EN CUERPOMENTE como seres autónomas, comprometidas con algo más que nuestra sanación personal: la sanación del colectivo de las mujeres..

ES HORA DE REUNIRNOS, DE RECUPERARNOS, DE COMPARTIRNOS, DE CRECER.  NO HABRÁ TRANSFORMACIÓN SOCIAL SIN SANAR LOS CUERPOS DE LAS MUJERES QUE, PESE A SER DIVERSOS, COMPARTEN MUCHO. 

POR ELLO, VAMOS JUNTAS. "

PRÓXIMAMENTE

Cuerpo Habitado

CUERPO CONSCIENTE
curso on-line

Deconstruyendo el cuerpo inventado

Recorrido de las principales regiones de la anatomía para la adquisición de un movimiento más consciente y armónico en el cotidiano 

Para toda persona interesada en conocerse a sí misma .

IMG_2969
Igual que en el mindfulness es necesaria la atención plena de nuestros pensamientos, el "bodyfulness" te invita a habitarte físicamente, a reeducar tus posturas, tus gestos, tu manera de estar. Todo ello traerá placer a tu vida, incidiendo de manera positiva en desarrollar nuevas emociones y pensamientos.

Laboratorio Segunda Primavera

CUERPO Y AUTONOMÍA PARA LA MUJER MADURA
curso on-line

MENOPAUSIA
REBELDE

Recorrido desde antes hasta después de la menopausia.

Para mujeres a partir de los 40 años.

Proyecto en continuum que ya ha ayudado a muchas mujeres, la primera a mí. Mi anhelo es dar un sentido libre a esta etapa sexual de la mujer y ofrecer una mirada que transmita confianza, toda la seguridad que sea posible, respeto y dignidad hacia este sagrado tránsito.

"Las herramientas del amo nunca desmontarán la casa del amo."

 

  Estas palabras de Audre Lorde son un ancla para mí… 

No llegaremos al Amor a través de la violencia, nunca… Ni hacia los demás, ni hacia una misma. 

Cuando se trata de acompañar en la deconstrucción de la violencia que todes llevamos impresa, no podemos trabajar con sus armas, sean están sutiles o no; esto no significa que no ha de haber límites, disciplina, tesón, que no ha de haber desafíos, pasión. Eso no significa tampoco resignarse.

Se trata de aprender a acompañarnos o acompañar al otro hacia su propio ser, dejando atrás cualquier atisbo de dominación. ¿Podremos? No dejemos de intentarlo