SESIONES DE TRABAJO ONLINE

Y seguimos reinventando en este tránsito hacia la construcción de nuevos paradigmas

Por mi parte, sigo entregando saberes, junto a mi querida Nayra Villota, al grupo de mujeres que respondió a la llamada, hace ya cuatro semanas, poco después que empezará el confinamiento. Doy gracias mil a ese impulso que me llego a esa decisión, doy gracias a la treintena de mujeres que se embarcaron en este magnífico viaje que es SEGUNDA PRIMAVERA, CUERPO Y AUTONOMÍA PARA LA MUJER MADURA, doy gracias a esas mujeres por, juntas, poner encima de nuestra mesa a nuestro climaterio, hablar de él sin tapujos, con cariño, perplejidad, gusto, risa, llanto, sí, hacer balance para dejar emerger a esas nuevas mujeres maduras que ya están eclosionando, kapullas maravillosas todas.

Es a través de estas sesiones compartidas que me llega de nuevo un impulso, la de seguir invitando al trabajo consciente, esta vez desde la ficisidad, el encuerpamiento, la integración de otros estares. Abierto a cualquier mujer, en cualquier etapa sexual.

Continuar leyendo “SESIONES DE TRABAJO ONLINE”

Menarquia, Menstruación, Menopausia

Cada cierto tiempo, recibo una llamada de atención de alguna mujer que me señala que el uso de la palabra Menopausia es erróneo, obsoleto y que hoy debemos nombrar a nuestra tercera etapa sexual como “Plenipausia”. Escribo este post para dejar mi punto de vista y poder así remitirlo y no tener la sensación de repetirme constantemente.

Hace unos 70 años, Simone de Beauvoir nombró su famosa: “No se nace mujer, se llega a serlo”, que nos invitó a reflexionar sobre qué significaba Ser Mujer en el mundo que habitamos. Hoy en día a través de la reflexión feminista, podemos decir que Ser Mujer puede llegar a ser un abanico de posibilidades casi igual al número de mujeres que hay en este planeta. Esta es la lucha, queda mucho por hacer, pero ahí vamos.

Continuar leyendo “Menarquia, Menstruación, Menopausia”

Me planto: mujer y escritura

La expresión artística, con su infinitud de manifestaciones, es una herramienta psico mágica poderosa para liberar, afirmar y atraer aquello que intuimos pero no sabemos cómo manejar desde la mente analítica. Dejar de operar desde la parte izquierda del cerebro y entrar en los terrenos por explorar del hemisferio derecho es lo que hacemos cuando conectamos con el arte.

Dejemos atrás esa estúpida idea que el arte pertenece a otros, a otras, que “yo no sé” dibujar, pintar, moldear, escribir, hacer música, cantar, bailar. Es imposible que no lo sepamos, otra cosa es que la vida nos haya alejado tanto de nuestro sagrado aspecto femenino que nos cuesta desbloquearlo. No estoy hablando sólo para mujeres.

Este tiempo sin tiempo que tenemos hoy, mañana, pasado la familia humana es propicio para darle un espacio y soltar la avidez, la rapidez de las redes sociales al menos unas horas.

Continuar leyendo “Me planto: mujer y escritura”