¿TU SALUD AFECTIVA ES SINCERAMENTE BUENA O DISIMULAS SONRIENDO EN LAS FOTOS?

“La medicina clásica griega representa nuestra base y lega un esquema clínico en el que la observación del paciente ha de ser INTEGRAL, NO FRAGMENTADA, incluyendo las manifestaciones en todas las partes del cuerpo, el entorno o ambiente en el que vive y su dieta, que refleja un estilo de vida. Para la medicina aristotélica, cualquier pensamiento, una memoria por ejemplo, deja su poso en los órganos. La base de la medicina científica es una práctica integral que une a la persona con su contexto y distribuye la conciencia en el organismo.”

Nazareth Castellanos, Neurociencia del cuerpo

En mi trabajo terapéutico, recupero la idea integral de la salud que se perdió en los confines de la edad moderna, cuando el cuerpo empezó a ser estudiado desde la disección, aportando por supuesto un conocimiento maravilloso que mejoró mucho la ciencia de la cirugía por ejemplo, pero que hizo que la medicina se especializara de tal manera que cualquier paciente de hoy en día es tratado por un problema de corazón desde la cardiología sin que se le pregunte cómo está a nivel psicológico, si sus afectos están cubiertos, cómo está su economía o si ha perdido a algun ser amado… Es decir que cada vez más el ser humano es tratado como una máquina a la que le falla una pieza y se da por hecho que si esta es reparada o reemplazada, la salud mejorará, ya podemos seguir produciendo.

Continuar leyendo “¿TU SALUD AFECTIVA ES SINCERAMENTE BUENA O DISIMULAS SONRIENDO EN LAS FOTOS?”

El ejercicio del Ciervo

El próximo 28 de Junio presentaré  el “Ejercicio del ciervo”, un relato que terminé hace un par de años y que edité, por fin, el pasado mes de septiembre.

portadaSe trata de un un ejercicio literario autobiográfico que quiere entender y atender el tema de una represión inconsciente. Es parte de mi recorrido personal para deshacerme de patrones autorepresores entorno a mi sexualidad. Es otra apuesta, otro formato, esta vez a través de la escritura, por seguir hablando y difundiendo prácticas corporales que apoyan este proceso de deconstrucción patriarcal y abren los cuerpos al Placer, un término que también ha de deconstruírse. Continuar leyendo “El ejercicio del Ciervo”