¿TU SALUD AFECTIVA ES SINCERAMENTE BUENA O DISIMULAS SONRIENDO EN LAS FOTOS?

“La medicina clásica griega representa nuestra base y lega un esquema clínico en el que la observación del paciente ha de ser INTEGRAL, NO FRAGMENTADA, incluyendo las manifestaciones en todas las partes del cuerpo, el entorno o ambiente en el que vive y su dieta, que refleja un estilo de vida. Para la medicina aristotélica, cualquier pensamiento, una memoria por ejemplo, deja su poso en los órganos. La base de la medicina científica es una práctica integral que une a la persona con su contexto y distribuye la conciencia en el organismo.”

Nazareth Castellanos, Neurociencia del cuerpo

En mi trabajo terapéutico, recupero la idea integral de la salud que se perdió en los confines de la edad moderna, cuando el cuerpo empezó a ser estudiado desde la disección, aportando por supuesto un conocimiento maravilloso que mejoró mucho la ciencia de la cirugía por ejemplo, pero que hizo que la medicina se especializara de tal manera que cualquier paciente de hoy en día es tratado por un problema de corazón desde la cardiología sin que se le pregunte cómo está a nivel psicológico, si sus afectos están cubiertos, cómo está su economía o si ha perdido a algun ser amado… Es decir que cada vez más el ser humano es tratado como una máquina a la que le falla una pieza y se da por hecho que si esta es reparada o reemplazada, la salud mejorará, ya podemos seguir produciendo.

Continuar leyendo “¿TU SALUD AFECTIVA ES SINCERAMENTE BUENA O DISIMULAS SONRIENDO EN LAS FOTOS?”

Menarquia, Menstruación, Menopausia

Cada cierto tiempo, recibo una llamada de atención de alguna mujer que me señala que el uso de la palabra Menopausia es erróneo, obsoleto y que hoy debemos nombrar a nuestra tercera etapa sexual como “Plenipausia”. Escribo este post para dejar mi punto de vista y poder así remitirlo y no tener la sensación de repetirme constantemente.

Hace unos 70 años, Simone de Beauvoir nombró su famosa: “No se nace mujer, se llega a serlo”, que nos invitó a reflexionar sobre qué significaba Ser Mujer en el mundo que habitamos. Hoy en día a través de la reflexión feminista, podemos decir que Ser Mujer puede llegar a ser un abanico de posibilidades casi igual al número de mujeres que hay en este planeta. Esta es la lucha, queda mucho por hacer, pero ahí vamos.

Continuar leyendo “Menarquia, Menstruación, Menopausia”

Hablemos de menopausia

Menopausia, Plenipausia, Retirada, Cambio, Pre, Post, Climaterio, Sofocos, Sexo y Deseo tras la Menopausia, Durante, Antes, a mí no me apetece, no tengo ganas, Caos mental, Caos hormonal, y cómo no, caos corporal, Cansancio, mucho Cansancio, y solo sé que no sé nada de Menopausia, ¿y ahora qué? Pérdida de orina, no puede ser tan pronto, Suelo Pélvico, toc-toc, ¿Quien es? ¿Útero, Vagina, Vulva, Vejiga? ¿Donde estuvisteis todo este tiempo?, mi madre, mi hija, mi linaje femenino, la relación con mi padre, mi niña interior, la Bella Durmiente, Heridas, cuantas Heridas, Cambios, muchos cambios, susto, pánico, consuelo, duelo, emoción, muchas emociones, demasiadas emociones, y mi cabeza que no para, y mi cuerpo que no tiene ganas. Cambios físicos, Artrosis articular, Atrofia Vaginal, Miomas, Sofocos, Arrugas, en la calle me llaman Señora, me siento vieja, así de repente. Creatividad, Represión del Deseo, Depresión, Crisis, Cuerpo cansado, Cuerpo agotado, Cuerpo patriarcalizado, Cuerpo dolido, Cuerpo cerrado, Cuerpo que pide a gritos, ¡Vamos!.

Así empiezan muchos climaterios

Continuar leyendo “Hablemos de menopausia”