“La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. El goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano sin distinción de raza, religión, ideología política o condición económica o social.”
Preámbulo de la OMS
A vueltas con la Salud…
En Mayo del 2019, me invitaron como ponente junto a otras mujeres a unas Jornadas tituladas “Jornadas de Salud femenina”, cuyo principal propósito era poner de manifiesto la importancia de nombrar y practicar el Placer para mantener un estado de salud en los cuerpos de las mujeres. Por supuesto que esto es un objetivo para todas las identidades sexuales, para todos los cuerpos sexuados, pero me centro en las Jornadas. No voy a poner ni nombres, ni lugares, ni más datos por dos razones: la primera proteger, la segunda universalizar, pues estoy convencida que este incidente se ha dado más de una vez y en más de un lugar.
Unos días antes, las organizadoras del evento recibieron un amenazante mensaje desde entidades oficiales que trabajan en torno a la salud: se forzaría la suspensión del evento si no se quitaba del título de las Jornadas la palabra SALUD, pues según su criterio, esta palabra “pertenece” a un ámbito y debe ser tratado desde criterios muy concretos y “contar las cosas” de una manera muy específica. Es decir, en otras palabras, el término SALUD es, según este planteamiento, PROPIEDAD DEL ESTADO y sólo “él” y su sistema sanitario pueden hacer uso. ¿Estamos viendo ciertas posturas fascistoides o todavía aceptamos?
Continuar leyendo “La salud en tiempos de pandemia”